- Introducción
Transportadora de Gas del Sur (TGS) presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 en un momento de transición para el sector energético argentino. La empresa logró una sólida performance operativa, impulsada principalmente por el segmento regulado de transporte de gas, mientras que el negocio de líquidos y midstream enfrentó desafíos puntuales.
- Contexto Macroeconomico
Durante el primer trimestre de 2025, la economía argentina mostró señales moderadas de estabilización macroeconómica: la inflación mensual desaceleró a tasas de un dígito, el tipo de cambio oficial mostró menor volatilidad y se consolidó el equilibrio fiscal primario. En ese marco, el Gobierno Nacional avanzó con la reestructuración del sistema tarifario de servicios públicos, luego de varios años de congelamientos y ajustes parciales.
Para el sector energético regulado —especialmente transporte y distribución de gas— este giro en la política tarifaria es fundamental. La actualización de tarifas permite recomponer ingresos en términos reales, mejorar márgenes operativos y retomar programas de mantenimiento y expansión que habían sido postergados. En este sentido, la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) aprobada para TGS en abril 2025 establece un sendero de ingresos con revisiones semestrales ajustadas por inflación (IPIM), y la posibilidad de una revisión integral en el año 2027. Además, habilita un ambicioso plan de inversiones por más de USD 1.100 millones entre 2025 y 2030, focalizado en integridad de activos, confiabilidad operativa y nuevas conexiones al sistema de transporte.
Al mismo tiempo, la demanda de gas natural sigue mostrando estacionalidad marcada, aunque con cierto repunte por la incipiente reactivación industrial y una mayor normalización de precios relativos. Sin embargo, la baja del negocio de exportación y algunos eventos climáticos extremos —como las lluvias que afectaron el Complejo Cerri— siguen siendo factores a considerar en la evaluación operativa de corto plazo.
- Presentación de los principales resultados
TGS reportó una utilidad integral de $107.351 millones, lo que representa un crecimiento del 23% interanual respecto al primer trimestre de 2024. La utilidad operativa ascendió a $141.089 millones, impulsada por un aumento significativo en los ingresos del segmento de transporte de gas natural, que creció un 366% interanual, explicado por los ajustes tarifarios acumulados desde abril de 2024.
El ingreso total por ventas fue de $322.430 millones, un 8% más que el año anterior. A pesar del efecto positivo en transporte, los ingresos del negocio de líquidos cayeron un 44%, y el segmento midstream un 9%, debido al impacto del evento climático en el Complejo Cerri, que paralizó temporalmente la producción y afectó volúmenes y precios.
El evento climático del 7 de marzo, con lluvias históricas en Bahía Blanca, afectó la planta de Cerri, paralizando la producción de líquidos y afectando parcialmente el transporte. Se registraron pérdidas contables por $14.058 millones asociadas al deterioro de activos. A pesar de ello, la empresa destaca que el servicio de transporte fue restablecido rápidamente y que el seguro cubre daños a la propiedad y la interrupción del negocio (aunque el cobro está pendiente).
Desde el lado de costos, TGS logró una reducción de $27.000 millones en gastos operativos, destacándose una baja del 53% en el costo del gas natural, aunque los costos laborales y de mantenimiento se mantuvieron estables.
En términos de apalancamiento, la compañía presenta una posición financiera muy robusta. Al 31 de marzo, la deuda financiera neta fue negativa en $365.180 millones, gracias a un volumen significativo de colocaciones financieras (bonos, plazos fijos, títulos públicos) lo que implica que disponen de caja neta; es decir, poseen más efectivo que deuda financiera. El flujo de fondos libre fue positivo en $94.000 millones, duplicando el del 1T24, lo que demuestra una sólida capacidad para afrontar inversiones y eventuales distribuciones de dividendos.
- Sugerencia
Esta acción puede no ser de las más baratas del mercado pero es de las más confiables, es adecuada para inversores conservadores, con horizonte de mediano a largo plazo, que busquen exposición al sector energético argentino con una empresa financieramente sólida y regulatoriamente protegida. Nuestra recomendación es mantenerla si ya la tenes en cartera. Diferentes brokers como Balanz Capital e IOL, recomiendan tener TGS en sus carteras ya que valoran la resiliencia durante la reciente corrección local además de mantener su potencial de desarrollo y no estar influida directamente por los precios del crudo.
Te gusto este informe? Te invito a leer otros haciendo click aca 👇