Contenido General

Notas, artículos y más contenido de calidad sobre el mundo financiero

En PIN Capital queremos que tengas a mano herramientas simples y claras para manejar tus inversiones. Una de las alternativas más utilizadas en Argentina para dolarizarse de manera legal y segura es el dólar MEP, que se compra a través del mercado de bonos.

Te dejamos un paso a paso sencillo para que puedas hacerlo de forma práctica, rápida y con total transparencia.

1️⃣ Abrí la app de Inviu e iniciá sesión con tu usuario y clave.

2️⃣ Entrá al menú “Mercado” o “Invertir”.

3️⃣ Elegí la opción Bonos.

4️⃣ Buscá un bono que tenga cotización en pesos y en dólares, como AL30 / AL30D o GD30 / GD30D.

5️⃣ Seleccioná la versión en pesos (por ejemplo, AL30 o GD30) y elegí el plazo “Contado Inmediato”.

6️⃣ Ingresá el monto en pesos que querés convertir a dólares y confirmá la compra. Es importante que anotes la cantidad de bonos que compras (es decir, los nominales)

7️⃣ Luego, buscá la versión “D” del bono (AL30D, GD30D) y seleccioná vender.

8️⃣ Ingresá la misma cantidad de bonos (nominales) que compraste y confirmá la operación.

9️⃣ Una vez ejecutada, los dólares se acreditarán en tu cuenta comitente.

🔟 Desde ahí, podés transferir los USD a tu banco para pagar tu tarjeta o dejarlos en tu cuenta comitente para futuras inversiones.

Queremos compartir con ustedes nuestra Cartera Herencia. La dejamos pública porque creemos que invertir no es solo buscar rentabilidad en el corto plazo, sino también construir valor a lo largo del tiempo y dejar un legado. Esta cartera refleja nuestra visión de largo plazo, con activos sólidos y diversificados que pensamos como un patrimonio para transmitir a las próximas generaciones.

En este video te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Supermercado de Fondos y las nuevas oportunidades que tenemos para vos. Descubrí cómo podés potenciar tus inversiones de una manera simple y eficiente.

¿Alguna vez te preguntaste cuánto pagarías hoy por algo que compraste hace un tiempo? Con esta calculadora podés comparar precios en el tiempo y ver cómo la inflación afecta tu poder adquisitivo.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) pone a disposición una herramienta interactiva que permite obtener variaciones del índice de precios al consumidor (IPC) entre dos fechas seleccionadas y actualizar un valor en pesos.

Link calculadora del INDEC: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-calculadora_variaciones_IPC

Paso a Paso:
Ingresa el valor que necesitas actualizar en pesos
Selecciona los períodos (año y mes)
Selecciona una región estadística
Selecciona el nivel general del índice o una división del IPC

Cuando completes todos los campos presiona “CALCULAR”

Y listo! Se calculara la variación porcentual del periodo y también el monto actualizado

La Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI) se encarga de divulgar información y educar sobre la industria de los fondos comunes de inversión (FCI), buscando que los inversores comprendan mejor estos instrumentos financieros. Fomenta y supervisa las buenas prácticas dentro del sector, lo que contribuye a crear un ambiente más transparente y seguro para quienes invierten en fondos.

Queres saber mas sobre los FCI? Te invito a hacer click aca https://pincapital.com.ar/fondos-comun-de-inversion-que-son-como-operarlos/

Paso a paso:
Ingresar a la pagina oficial de la CAFCI https://www.cafci.org.ar/consulta-de-fondos.htm

En la barra buscadora de arriba “ENCUENTRE SU FONDO” seleccionar “CONSULTA DE FONDOS

Seleccionar criterio de búsqueda:
1 Tipo de Renta: desplegar la barra y seleccionar la categoría que se desee (ejemplo renta fija, money market, renta variable) y presionar BUSCAR.
2 Región: dejar la opción “Todos” y presionar BUSCAR
3 Benchmark: dejar la opción “Todos” y presionar BUSCAR

Aparecerá un listado de fondos donde deben buscar y seleccionar el fondo que están buscando. Una vez lo encuentren lo seleccionan y presionan VER

Una vez seleccionado la pagina mostrara las características del fondo. Datos a tener en cuenta: moneda, monto mínimo de inversión y plazo de liquidación.

Los rendimientos del fondo se muestran en un recuadro donde se visualizan los rendimientos del día, del mes, del año (desde 1 de enero al día de la fecha) y anual (últimos 12 meses).

En caso que quieran ver el rendimiento entre fechas personalizadas pueden completar la consulta del rendimiento seleccionando las fechas en el calendario y la pagina calcula el rendimiento acumulado.

Otro dato muy valioso que ofrece la CAFCI es la composición del fondo, es decir que activos lo componen, esto lo ven en el grafico de torta que muestra los valores porcentuales de los activos sobre el total de la cartera.

Y listo! Así de fácil y transparente es saber mas sobre nuestras inversiones

Te invito a seguir leyendo nuestras publicaciones:

  • ¿Cómo influye el dinero en nuestras relaciones? ¿Qué lugar ocupamos las mujeres en la toma de decisiones financieras?

En esta charla, compartida en el evento “Volando Alto”, hablamos sin filtros sobre temas que nos atraviesan: el manejo del dinero en pareja, la herencia, la independencia económica y el flujo de capital desde una mirada femenina. Un espacio pensado por y para mujeres, para reflexionar, aprender y tomar el control de nuestras finanzas con información, empatía y poder.

Letras de Tesoro (LEDEs y LECERs) 📄💰

Las letras son títulos de deuda a corto plazo emitidos por el gobierno (Tesoro Nacional, provincias, municipalidades) o el Banco Central de Argentina. Son instrumentos de renta fija, lo que significa que ya sabemos cuánto dinero recibiremos al final. Aquí te lo explico en palabras sencillas:

  • Instrumentos de deuda: El gobierno pide dinero prestado y promete devolverlo con un pequeño interés.
  • Corto plazo: Estas letras generalmente vencen en menos de un año.
  • Un solo pago: Al final del período, recibes un único pago.

¿Cómo se venden las letras? 🛒

  • Con descuento: Se venden a un precio menor que su valor nominal, así ganas dinero al final.
  • Subastas: Se venden al mejor postor, quienes aceptan menores tasas de descuento tienen más chances de comprarlas.

Tipos de Letras 📋

  1. LEDEs (Letras de Descuento del Tesoro Nacional):
    • En pesos: Emitidas y compradas en pesos.
    • Código: Empieza con “S”, seguido del día, mes y año de vencimiento. Ejemplo: S30S2 (30 de septiembre de 2022).
  2. LECERs (Letras del Tesoro ajustadas por CER):
    • Ajustadas por inflación: Protegen tu inversión contra la inflación.
    • Código: Empieza con “X”, seguido del día, mes y año de vencimiento. Ejemplo: X31O2 (31 de octubre de 2022).

¿Cómo invertir en letras? 💸

  1. Mercado Primario: Compra inicial directamente al gobierno o a través de un asesor financiero.
  2. Mercado Secundario: Compra y venta después de la emisión inicial. Cualquier persona con una cuenta de inversión puede hacerlo.

Ventajas de invertir en letras 🌟

  • Liquidez: Puedes venderlas en el mercado secundario cuando quieras, sin esperar al vencimiento.
  • Interés competitivo: Suelen ofrecer una tasa de interés mejor que los plazos fijos.
  • Accesibles: Fácil de comprar si tienes una cuenta de inversión.
  • Automático: Al vencimiento, el dinero se deposita automáticamente en tu cuenta.

Ahora que sabes qué son las letras y sus beneficios, puedes proteger tus ahorros y ganar dinero en el mercado de capitales de forma fácil y segura. 🚀💵


¿Cómo Operar Letras de Tesoro en INVIU? 📈💰

Te dejo los pasos:

  1. Ir a mercado. 📊
  2. Seleccionar BONOS. 💵
  3. Ir a donde dice BUSCAR y colocar el nombre de la letra que estás buscando. 🔍
  4. Seleccionar la letra, luego en el margen derecho selecciona “COMPRAR” en el caso de compra, “VENDER” en el caso de que quieras no tenerla más en tu cartera. 🛒💼
  5. Si aprietas comprar, se despliega una solapa, irás a plazo, lo tomas a 24 hs, colocarás el precio que figura en mercado, solo el sistema calculara los nominales automáticamente al colocar el monto. 💲
  6. Seleccionas “Los datos ingresados son correcto” y luego ENVIAR.

¡Listo! Ahora sabes cómo operar letras de tesoro. 🚀



¿Qué es el dólar MEP? 💵📈

El dólar MEP, o “dólar bolsa”, es una forma de conseguir dólares a través del mercado de capitales. Tiene menos restricciones que el “dólar ahorro solidario”. Si quieres comprar dólares de manera legal pero no puedes acceder al cupo de 200 dólares por mes, el dólar MEP es una buena opción.

¿Cómo funciona? 🔄

Para obtener dólares MEP, sigues estos pasos:

  1. Compra un bono en pesos.
  2. Vende ese bono en dólares.

El tipo de cambio se calcula dividiendo el precio del bono en pesos por su precio en dólares. Esto te permite tener dólares sin recurrir al dólar blue (mercado informal).

¿Cómo comprar dólar MEP? 🏦💳

Puedes comprar dólar MEP a través de:

  • Intermediarios financieros: Agencias de bolsa y corredores.

Los bonos más usados para esta operación son el AL30 y el GD30 porque son fáciles de comprar y vender.

Dólar CCL (Contado con Liquidación) 🌍

El dólar CCL es otra opción similar al dólar MEP, pero permite cambiar pesos por dólares en el exterior.

En resumen, el dólar MEP y el dólar CCL son formas legales y menos restrictivas de conseguir dólares en Argentina usando el mercado de capitales

Pasos para abrir MEP desde la app INVIU📱

  1. Ir a mercado 📊
    • Abre la app y ve a la sección de mercado.
  2. Seleccionar Bonos 💵
    • Elige la opción de Bonos.
  3. Buscar bono AL30 🔍
    • Usa la lupa para buscar el bono AL30.
  4. Apretar botón COMPRAR 🛒
    • Haz clic en “Comprar”.
  5. Ver más opciones 🔽
    • En la opción “ver más opciones” (en letra verde), toca “plazo de liquidación”, selecciona “HOY” y luego “APLICAR”.
  6. Ingresar el MONTO 💲
    • Vuelve a la pantalla anterior, ingresa el monto disponible en ARS, y la app calculará automáticamente la cantidad de nominales.
  7. Apretar CONTINUAR ▶️
    • Haz clic en “Continuar”.
  8. Apretar ENVIAR ORDEN 📩
    • Haz clic en “Enviar Orden”.

¡Listo! Espera 24 horas de parking y al día siguiente podrás ver el valor para decidir si cerrarlo o no.

Pasos para cerrar MEP desde la app INVIU 📱

  1. Ir a mercado 📊
    • Abre la app y ve a la sección de mercado.
  2. Seleccionar Bonos 💵
    • Elige la opción de Bonos.
  3. Buscar AL30D 🔍
    • Usa la lupa para buscar el bono AL30D.
  4. Apretar botón VENDER 🛒
    • Haz clic en “Vender”.
  5. Ver más opciones 🔽
    • En la opción “ver más opciones” (en letra verde), toca “plazo de liquidación”, selecciona “HOY” y luego “APLICAR”.
  6. Ingresar tenencia actual 💲
    • Vuelve a la pantalla anterior. Donde dice “TENENCIA ACTUAL”, verás los dólares disponibles. Coloca ese número en “MONTO USD” y la app calculará automáticamente la cantidad de nominales.
  7. Apretar CONTINUAR ▶️
    • Haz clic en “Continuar”.
  8. Apretar ENVIAR ORDEN 📩
    • Haz clic en “Enviar Orden”.

¡Listo! Ya tienes tus dólares disponibles en tu capital. 💰

Para reinvertir en algún instrumento, realiza el “PIVOT”:

  1. Envía los dólares a tu cuenta bancaria en dólares.
  2. Vuelve a ingresarlos al CBU de Inviu Dólares:
    • Cuenta Corriente: N° 9-001-0000010528-6
    • CBU: 1980001790000001052867
    • ALIAS: DOLARES.INVIU

Las Obligaciones Negociables (ON), también conocidas como bonos corporativos, son instrumentos de deuda emitidos por empresas. Aquí te lo explico de manera sencilla:

  • Préstamos de Dinero: Las empresas piden dinero prestado y prometen pagarte un interés por usar ese dinero.
  • Beneficios para Todos: Las empresas obtienen dinero más barato que en un banco y los inversores suelen ganar más que con un plazo fijo.

Ventajas de las ON 🌟

  • Interés Predefinido: Conoces el interés que recibirás desde el principio, lo que te ayuda a planificar tus finanzas.
  • Compra y Venta Diaria: Puedes comprar y vender ON todos los días hábiles en el mercado, recuperando tu dinero antes del vencimiento.
  • Monedas: Puedes invertir tanto en pesos argentinos como en dólares.
  • Renta en Dólares: Algunas ON te pagan intereses en dólares, lo que puede ser trimestral o semestral.
  • Oportunidad de Compra: Puedes comprarlas más baratas en el mercado secundario, aumentando tu tasa de retorno.

Riesgos y Consideraciones ⚠️

  • Liquidez Baja: Muchas personas invierten a largo plazo y no venden sus ON, lo que puede dificultar la venta rápida.
  • Riesgo de Default: Existe el riesgo de que la empresa no pague su deuda o que el Banco Central no entregue los dólares necesarios a la empresa.
  • Riesgo de Refinanciación: Si la empresa no puede pagar, puede ofrecer un canje, pagando una parte ahora y el resto más tarde.

Resumen 📋

Las Obligaciones Negociables son una forma de inversión donde prestas dinero a una empresa y recibes intereses a cambio. Son flexibles y pueden ser muy rentables, pero también tienen riesgos que debes considerar, como la liquidez y el riesgo de default.

En pocas palabras: Las ON son una buena opción para quienes buscan diversificar sus inversiones y ganar más que con otras opciones tradicionales, pero es crucial evaluar la salud financiera de la empresa antes de invertir.

¿Cómo Operar ON en INVIU
📈💰

Te dejo los pasos:
Tener en cuenta nuestro panel de OBLIGACIONES NEGOCIABLES favoritas, el cual se actualiza por nosotros todos los dias cerca de las 13 hs.

  1. Ir a mercado. 📊
  2. Seleccionar BONOS. 💵
  3. Ir a donde dice BUSCAR y colocar el nombre de la Obligacion negociable que estás buscando. 🔍
  4. Seleccionar la ON, luego en el margen derecho selecciona “COMPRAR” en el caso de compra, “VENDER” en el caso que quieras no tenerla más en tu cartera. 🛒💼
  5. Si aprietas comprar, se despliega una solapa, irás a plazo, lo tomas a 24 hs, colocarás el precio que figura en mercado, solo calcula los nominales. 🕒💲
  6. Seleccionas “los datos ingresados son correctos” y luego ENVIAR. 📩✅

¡Listo! Ahora sabes cómo operar ON! 🚀

¿Qué son los CEDEARs? 📜

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son como boletos que representan acciones de empresas extranjeras. Aquí te lo explico de manera sencilla:

¿Cómo funcionan los CEDEARs? 🔍

  • Representación: Al comprar un CEDEAR, estás comprando un certificado que representa acciones de empresas de otros países, como Google, Apple, o Microsoft.
  • Derechos: Al tener un CEDEAR, tienes los mismos derechos que si tuvieras las acciones originales. Por ejemplo, puedes recibir dividendos (pagos de ganancias) y participar en decisiones importantes de la empresa.

Tipos de CEDEARs 🌍

  1. Patrocinados: La empresa extranjera solicita en Argentina que sus acciones sean ofrecidas como CEDEARs. Se compromete a dar toda la información necesaria.
  2. No patrocinados: Una entidad financiera en Argentina emite los CEDEARs sin que la empresa extranjera lo haya solicitado directamente. La entidad financiera se encarga de cumplir con las regulaciones y proporcionar la información a los inversores.

¿Dónde se compran? 🏦

  • Mercado de Valores de Buenos Aires: Aquí puedes comprar CEDEARs que representan acciones de empresas de Estados Unidos, Europa y Brasil, entre otros.

Beneficios de los CEDEARs 🎯

  • Diversificación: Puedes invertir en empresas extranjeras sin salir de Argentina.
  • Acceso a mercados internacionales: Participas en el crecimiento de grandes empresas globales.
  • Mismos derechos: Tienes los mismos derechos que los dueños de las acciones originales, como recibir dividendos y votar en asambleas.

¿Qué necesitas saber antes de invertir? 💡

  • Tipo de cambio: El valor del CEDEAR puede verse afectado por el tipo de cambio entre el peso argentino y la moneda del país de la empresa.
  • Costos de transacción: Al invertir en CEDEARs, considera los costos adicionales, como comisiones y otros cargos.

Resumen ✨

Los CEDEARs son una manera práctica de invertir en acciones de empresas extranjeras desde Argentina, con los mismos beneficios que si tuvieras las acciones originales. Es una excelente forma de diversificar tu inversión y aprovechar oportunidades en mercados internacionales.


¿Cómo Operar CEDEARs en INVIU? 📈💰

Tener en cuenta nuestro panel de CEDEARs favoritos. Aquí te dejo los pasos:

1-Ir a mercado. 📊

2-Seleccionar CEDEARs. 💵

3-Ir a donde dice BUSCAR y colocar el nombre del CEDEAR que te interesa. 🔍

4-Seleccionar el CEDEAR, luego en el margen derecho selecciona “COMPRAR” en el caso de compra, “VENDER” en el caso que quieras no tenerlo más en tu cartera. 🛒💼

5-Si aprietas comprar se despliega una solapa, irás a plazo, lo tomas a 24 hs, colocarás el precio que figura en mercado, solo calcula los nominales automáticamente la app al colocar el monto a invertir. 💲

6-Seleccionas “los datos ingresados son correctos” y luego ENVIAR. 📩✅

¡Listo! Ahora sabes cómo operar los CEDEARs. 🚀


¿Qué son los Bonos? 📈💰

Los bonos son una forma de inversión popular para diversificar carteras y obtener un rendimiento fijo. Son una fuente importante de financiamiento para empresas y gobiernos (nacional, provincial y municipal).

En términos simples, los bonos son préstamos que las empresas y los gobiernos piden a los inversores. Cuando compras un bono, estás prestando dinero a cambio de la promesa de que te devolverán el capital más intereses.

Cupones de un Bono 💵

Los pagos que realiza el emisor de los bonos se llaman cupones. Estos pueden ser:

  • Renta (intereses)
  • Amortización (devolución del capital)
  • Ambos conceptos

Valor Nominal 💲

Es la cantidad de dinero que el emisor promete devolver al comprador del bono.

Rentabilidad 📊

En los bonos, hay dos tasas de interés importantes:

  • Tasa de interés del cupón: es la que promete pagar el emisor.
  • Tasa Interna de Retorno (TIR): es la tasa de rendimiento que obtendrás si:
    • Mantienes el bono hasta su vencimiento.
    • Reinviertes los cupones cobrados a la misma tasa.

Si compras un bono a un precio menor que su valor nominal, obtienes un rendimiento mayor (se dice que compras “bajo la par”). Si pagas más que su valor nominal, obtienes un rendimiento menor (se dice que compras “sobre la par”).

Plazo ⏳

El plazo de un bono es el tiempo durante el cual se pagan intereses y al final del cual se devuelve el capital. Los plazos pueden ser de unos meses a varios años. Los bonos del gobierno pueden llamarse letras (corto plazo), notas (mediano plazo) o bonos (largo plazo).

Tipos de Bonos 💼

  • Cupón Cero: No pagan intereses, solo devuelven el capital al vencimiento. Se compran a un precio menor que su valor nominal.
  • Bonos con cupones: Pagan intereses regularmente y devuelven el capital al final.

Riesgo ⚠️

Los bonos son menos riesgosos que las inversiones en acciones porque ofrecen pagos fijos en el futuro. Sin embargo, los rendimientos son generalmente más bajos. Es importante conocer tu perfil de inversor antes de invertir

Los bonos pueden tener diferentes calificaciones que indican la solvencia del emisor y su capacidad para pagar intereses y devolver el capital.

Ahora que sabes más sobre los bonos, puedes considerar si son una buena opción para tu estrategia de inversión. 🚀

¿Cómo comprar Bonos? 📈💵

En Argentina, puedes comprar bonos en tres mercados: Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Mercado Abierto Electrónico (MAE), y Mercado Argentino de Valores (MAV). Los bonos se pueden comprar en dos momentos: el día de la licitación (mercado primario) o en el mercado secundario, donde los inversores compran y venden bonos entre sí.

Los bonos son inversiones que prometen pagos futuros hasta su fecha de vencimiento. Puedes conservarlos hasta el vencimiento o venderlos antes en el mercado secundario. Si decides venderlos antes, el precio del bono puede variar dependiendo de la oferta y la demanda:

  • Si la demanda es alta, el precio subirá y el rendimiento bajará.
  • Si la demanda es baja o la oferta es alta, el precio bajará y el rendimiento subirá.

Tipos de Bonos para invertir en Argentina

Según el emisor:

  • Bonos corporativos u Obligaciones Negociables (ON): Emitidos por empresas.
  • Títulos públicos: Emitidos por el Estado. Los nacionales se llaman Soberanos y los provinciales o municipales se llaman Subsoberanos.

Según el plazo:

  • Corto plazo: Menos de 1 año.
  • Mediano plazo: Entre 1 y 5 años.
  • Largo plazo: Más de 5 años.

Según la moneda de emisión:

  • En moneda extranjera (principalmente dólares): Pagos en una moneda diferente a la nacional.
  • En pesos: Pagos en moneda nacional.

Según la calificación de riesgo:

  • Investment grade: Bajo riesgo.
  • Non investment grade: Mayor riesgo.

Según la estructura de los pagos:

  • Bonos cupón cero: Pagan todo el capital al vencimiento.
  • Bonos Bullet: Pagan intereses periódicos y todo el capital al vencimiento.
  • Bonos amortizables: Pagan intereses y parte del capital periódicamente.

Según la cláusula de ajuste de capital:

  • Ajustados por índice de precios: Como el coeficiente de estabilización de referencia (CER).
  • Dollar linked: Ajustados por el tipo de cambio oficial.

Según la tasa del cupón:

  • Tasa fija: La tasa de interés se fija en la emisión.
  • Tasa variable: La tasa de interés cambia según una tasa de referencia, como la tasa BADLAR.

¿Por qué invertir en Bonos? 🏦

  • Seguridad: Son inversiones de renta fija, ofreciendo pagos futuros seguros. Algunos bonos tienen bajo riesgo (investment grade).
  • Liquidez: Puedes comprar y vender bonos en el mercado cuando quieras.
  • Plazo: Hay bonos de corto, mediano y largo plazo, adecuados para diferentes perfiles de inversores.
  • Moneda: Puedes invertir en diferentes monedas, lo que te permite diversificar tu inversión.

Pasos para comprar Bonos en la app inviu.📋

  1. Ir a mercado. 📊
  2. Seleccionar BONOS. 💵
  3. Ir a donde dice BUSCAR y colocar el nombre del bono que estás buscando. 🔍
  4. Seleccionar el bono luego en el margen derecho selecciona “COMPRAR” en el caso de compra, “VENDER” en el caso que quieras no tenerlaomás en tu cartera. 🛒💼
  5. Si aprietas comprar, se despliega una solapa, irás a plazo, lo tomas a 24 hs, colocarás el precio que figura en mercado, solo la app calcula los nominales automaricamente. 🕒💲
  6. Seleccionas “los datos ingresados son correctos” y luego ENVIAR. 📩✅

Invirtiendo en bonos, puedes obtener un rendimiento seguro y planificar mejor tus finanzas. 💰🚀


Las acciones son como pedacitos de una empresa. Al comprarlas, te conviertes en dueño de una parte de esa empresa, llamado accionista.

¿Por qué invertir en acciones? 💵

  • Renta variable: No sabes cuánto dinero ganarás en el futuro, porque el precio de las acciones sube y baja según la oferta y la demanda.
  • Ganancias: Puedes ganar dinero de dos maneras:
    • Dividiendo: Parte de las ganancias de la empresa que se reparten entre los accionistas.
    • Valor de la acción: Si el precio de la acción sube, puedes venderla por más de lo que pagaste.

¿Dónde comprar acciones? 🛒

  • Mercado primario: Compras directamente cuando la empresa emite nuevas acciones.
  • Mercado secundario: Compras y vendes acciones entre inversores a través de la bolsa de valores.

Derechos de los accionistas 🗳️

  • Participación en decisiones: Puedes votar en las reuniones de la empresa y elegir a los directivos.
  • Recibir dividendos: Si la empresa gana dinero y decide repartirlo, recibirás tu parte.
  • Suscripción preferente: Si la empresa emite más acciones, tienes el derecho de comprarlas antes que otros.
  • Liquidación: Si la empresa se disuelve, recibirás una parte proporcional del valor de la empresa.

Tipos de acciones 📜

  • Acciones ordinarias: Tienen derecho a voto y a recibir dividendos.
  • Acciones preferidas: Tienen prioridad para recibir dividendos, pero a veces no tienen derecho a voto.

Eventos importantes 📅

  • Aumento de capital: La empresa emite más acciones para conseguir dinero.
  • Reducción de capital: La empresa devuelve parte del dinero a los accionistas.
  • Split: La empresa divide sus acciones en más acciones de menor valor para hacerlas más accesibles.
  • OPA: Alguien ofrece comprar muchas acciones de la empresa para controlarla.

Y así es cómo funcionan las acciones de manera simple y ser parte de una empresa! 🌟


¿Como comprar una Acción en INVIU?

  1. Ir a mercado. 📊
  2. Seleccionar ACCIONES. 💵
  3. Ir a donde dice BUSCAR y colocar el nombre de la ACCIÓN que estás buscando. 🔍
  4. Seleccionar la ACCIÓN, luego en el margen derecho selecciona “COMPRAR” en el caso de compra, “VENDER” en el caso que quieras no tenerla más en tu cartera. 🛒💼
  5. Si aprietas comprar, se despliega una solapa, irás a plazo, lo tomas a 24 hs, colocarás el precio que figura en mercado, solo calcula los nominales. 🕒💲
  6. Seleccionas “los datos ingresados son correctos” y luego ENVIAR. 📩✅

Un Fondo Común de Inversión (FCI) es como una gran alcancía donde muchas personas, llamadas “cuotapartistas” 💰, ponen su dinero representado en “cuotapartes” 📊 para invertir y obtener ganancias, de renta variable.
Aquí te lo explico de manera sencilla:

Cuotapartistas 👥

Son las personas que aportan dinero al fondo.

Cuotapartes 📈

Son las “acciones” que estas personas reciben, representando su parte del fondo.

¿Quién administra el FCI? 🏦

  • Sociedad Gerente: Es una empresa que se encarga de decidir en qué se invierte el dinero del fondo.
  • Sociedad Depositaria: Es un banco que guarda y protege el dinero del fondo.
  • Ambas entidades deben seguir reglas de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Tipos de FCI 📂

FCI Abiertos 🚪 (más flexibles):

  • No tienen una fecha límite para finalizar.
  • Pueden aumentar o disminuir la cantidad de cuotapartes según las personas compren o vendan.
  • Puedes vender tus cuotapartes cualquier día hábil y recibir el dinero en un máximo de 72 horas.

FCI Cerrados 🔒 (con más restricciones):

  • Tienen una fecha límite para finalizar.
  • Tienen un número fijo de cuotapartes.
  • No puedes vender tus cuotapartes antes de la fecha final, salvo excepciones.
  • Las cuotapartes se pueden comprar y vender en mercados, como si fueran acciones o bonos.

Cómo operarlos en Inviu 📱

PASOS:

  1. Abre la aplicación y dirígete a la sección de “Mercado” 📲.
  2. Selecciona la opción “Fondos” 📂.
  3. Busca el fondo de liquidez que aparece en tu cartera y toca sobre él 🔍.
  4. Ingresa el monto que deseas invertir 💵.
  5. Presiona el botón “INVERTIR” 🔄.
  6. Finalmente, confirma la operación seleccionando “ACEPTAR” ✔️.

¡Y así es cómo funcionan y cómo puedes invertir en Fondos Comunes de Inversión de manera fácil y sencilla! 🌟


¡Impulsa el éxito de tu empresa en el mundo financiero!

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenido a PIN Capital. Recorda haber llenado el formulario previo a la consulta.

¿En qué podemos ayudarte?