¿Qué son los Bonos? 📈💰
Los bonos son una forma de inversión popular para diversificar carteras y obtener un rendimiento fijo. Son una fuente importante de financiamiento para empresas y gobiernos (nacional, provincial y municipal).
En términos simples, los bonos son préstamos que las empresas y los gobiernos piden a los inversores. Cuando compras un bono, estás prestando dinero a cambio de la promesa de que te devolverán el capital más intereses.
Cupones de un Bono 💵
Los pagos que realiza el emisor de los bonos se llaman cupones. Estos pueden ser:
- Renta (intereses)
- Amortización (devolución del capital)
- Ambos conceptos
Valor Nominal 💲
Es la cantidad de dinero que el emisor promete devolver al comprador del bono.
Rentabilidad 📊
En los bonos, hay dos tasas de interés importantes:
- Tasa de interés del cupón: es la que promete pagar el emisor.
- Tasa Interna de Retorno (TIR): es la tasa de rendimiento que obtendrás si:
- Mantienes el bono hasta su vencimiento.
- Reinviertes los cupones cobrados a la misma tasa.
Si compras un bono a un precio menor que su valor nominal, obtienes un rendimiento mayor (se dice que compras “bajo la par”). Si pagas más que su valor nominal, obtienes un rendimiento menor (se dice que compras “sobre la par”).
Plazo ⏳
El plazo de un bono es el tiempo durante el cual se pagan intereses y al final del cual se devuelve el capital. Los plazos pueden ser de unos meses a varios años. Los bonos del gobierno pueden llamarse letras (corto plazo), notas (mediano plazo) o bonos (largo plazo).
Tipos de Bonos 💼
- Cupón Cero: No pagan intereses, solo devuelven el capital al vencimiento. Se compran a un precio menor que su valor nominal.
- Bonos con cupones: Pagan intereses regularmente y devuelven el capital al final.
Riesgo ⚠️
Los bonos son menos riesgosos que las inversiones en acciones porque ofrecen pagos fijos en el futuro. Sin embargo, los rendimientos son generalmente más bajos. Es importante conocer tu perfil de inversor antes de invertir
Los bonos pueden tener diferentes calificaciones que indican la solvencia del emisor y su capacidad para pagar intereses y devolver el capital.
Ahora que sabes más sobre los bonos, puedes considerar si son una buena opción para tu estrategia de inversión. 🚀
¿Cómo comprar Bonos? 📈💵
En Argentina, puedes comprar bonos en tres mercados: Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Mercado Abierto Electrónico (MAE), y Mercado Argentino de Valores (MAV). Los bonos se pueden comprar en dos momentos: el día de la licitación (mercado primario) o en el mercado secundario, donde los inversores compran y venden bonos entre sí.
Los bonos son inversiones que prometen pagos futuros hasta su fecha de vencimiento. Puedes conservarlos hasta el vencimiento o venderlos antes en el mercado secundario. Si decides venderlos antes, el precio del bono puede variar dependiendo de la oferta y la demanda:
- Si la demanda es alta, el precio subirá y el rendimiento bajará.
- Si la demanda es baja o la oferta es alta, el precio bajará y el rendimiento subirá.
Tipos de Bonos para invertir en Argentina
Según el emisor:
- Bonos corporativos u Obligaciones Negociables (ON): Emitidos por empresas.
- Títulos públicos: Emitidos por el Estado. Los nacionales se llaman Soberanos y los provinciales o municipales se llaman Subsoberanos.
Según el plazo:
- Corto plazo: Menos de 1 año.
- Mediano plazo: Entre 1 y 5 años.
- Largo plazo: Más de 5 años.
Según la moneda de emisión:
- En moneda extranjera (principalmente dólares): Pagos en una moneda diferente a la nacional.
- En pesos: Pagos en moneda nacional.
Según la calificación de riesgo:
- Investment grade: Bajo riesgo.
- Non investment grade: Mayor riesgo.
Según la estructura de los pagos:
- Bonos cupón cero: Pagan todo el capital al vencimiento.
- Bonos Bullet: Pagan intereses periódicos y todo el capital al vencimiento.
- Bonos amortizables: Pagan intereses y parte del capital periódicamente.
Según la cláusula de ajuste de capital:
- Ajustados por índice de precios: Como el coeficiente de estabilización de referencia (CER).
- Dollar linked: Ajustados por el tipo de cambio oficial.
Según la tasa del cupón:
- Tasa fija: La tasa de interés se fija en la emisión.
- Tasa variable: La tasa de interés cambia según una tasa de referencia, como la tasa BADLAR.
¿Por qué invertir en Bonos? 🏦
- Seguridad: Son inversiones de renta fija, ofreciendo pagos futuros seguros. Algunos bonos tienen bajo riesgo (investment grade).
- Liquidez: Puedes comprar y vender bonos en el mercado cuando quieras.
- Plazo: Hay bonos de corto, mediano y largo plazo, adecuados para diferentes perfiles de inversores.
- Moneda: Puedes invertir en diferentes monedas, lo que te permite diversificar tu inversión.
Pasos para comprar Bonos en la app inviu.📋
- Ir a mercado. 📊
- Seleccionar BONOS. 💵
- Ir a donde dice BUSCAR y colocar el nombre del bono que estás buscando. 🔍
- Seleccionar el bono luego en el margen derecho selecciona “COMPRAR” en el caso de compra, “VENDER” en el caso que quieras no tenerlaomás en tu cartera. 🛒💼
- Si aprietas comprar, se despliega una solapa, irás a plazo, lo tomas a 24 hs, colocarás el precio que figura en mercado, solo la app calcula los nominales automaricamente. 🕒💲
- Seleccionas “los datos ingresados son correctos” y luego ENVIAR. 📩✅
Invirtiendo en bonos, puedes obtener un rendimiento seguro y planificar mejor tus finanzas. 💰🚀